miércoles, 30 de noviembre de 2016

DIEZ AÑOS DE TERTULIA LITERARIA.- Recuerdos del segundo año

Seguimos rememorando los comienzos con este texto de Rafael Torres que redactó en su momento como Memoria del curso. En ese segundo año se leyó y se debatió uno de los libros que nos hemos propuesto releer ahora: “Canta la hierba”, de Doris Lessing. Y se decidió, como cuenta al final, el formato de tertulia que tenemos ahora.
CURSO 2007-2008. ACTIVIDADES REALIZADAS
Lectura, análisis crítico y debate de las siguientes obras literarias:
§ Que viene mi marido”, de Carlos Arniches.
Obra teatral en tres actos, definida como comedia grotesca. Lenguaje cómico y castizo que critica la doble moral.
§ No digas noche”, de Amos Oz.
La vida colectiva y privada en un pueblo junto al desierto del Neguev en Israel. Lenguaje sugerente intenso que relata sentimientos humanos universales: amor, solidaridad, egoísmo, esperanza, frustraciones, limitaciones impuestas por la naturaleza…
§ “Canta la hierba”, de Doris Lessing.
La trágica historia de una mujer en la Sudáfrica rural bajo una sociedad racista y violenta que contamina los sentimientos y conductas. Lenguaje sencillo, escatológico y con retazos poéticos.
§ “El Camino”, de Miguel Delibes.
La vida de los habitantes de un pequeño pueblo del interior de España en los años cuarenta, vista a través de la conmovedora evocación de un niño. Contada mediante un lenguaje coloquial, entrañable y con sentido del humor, en el que aparecen las grandezas y miserias humanas. Se plantea el aprendizaje de la vida, la educación y la reivindicación de la sabiduría rural. Critica social pese a la censura de la época.
§ “El Banquero Anarquista y otros relatos”, de Fernando Pessoa.
Hábil desarrollo del lenguaje en el que con lógica y coherencia se llegan a conclusiones falsas: los sofismas. Trasladables a la información y discursos de todas las épocas, incluida la actualidad, en las que se sugiere la necesidad de la propia capacidad critica de los ciudadanos frente a los datos que se le inculcan.
En el relato “La Cena”, se describen los más tenebrosos rincones de la mente humana que pueden convivir con la normalidad cotidiana.
En los relatos “Robo en la finca” y “La Carta Mágica”, hay un estilo imaginativo con habilidad de manejo del lenguaje en las deducciones.
§ “El Cerco de Numancia”, de Miguel de Cervantes.
Tragedia basada en el hecho histórico de la destrucción por los romanos de la ciudad celtibera de Numancia en el siglo II antes de Cristo. Tragedia renacentista en verso. Los versos desgarrados conceptúan el poder destructivo, la esperanza, el ser humano puesto al límite y su lucha por la libertad aún a costa de la propia vida. Es trasladable a las situaciones dramáticas que viven ciertos colectivos en nuestra época.
§ “El Cartero del Rey”, de Rabindranaz Tagore.
 Poema dramático. El protagonista es un niño enfermo sin remedio, que ve pasar la vida y los personajes a los que influye con su pureza é inocencia. Lenguaje de extrema sencillez y ternura, con énfasis infantil que introduce al lector en la mente de un niño y sus ganas de vivir.
Otras lecturas:
§ Poemas de Ángel González Valente, como homenaje a su obra.
§ Poemas de Antonio Machado en el aniversario de su muerte, el 22 de febrero.
§ Poema de Sor Juana Inés de la Cruz de “Poesía amorosa”, en homenaje a la mujer.
§ Poemas de Miguel Hernández, en el aniversario de su muerte, el 28 de marzo.
§ Poemas de Juan Gelman, premio Cervantes 2007
§ Poemas de Alfonsina Storni.
Otras actividades:
§ Poemas, relatos cortos, ensayos y artículos, de creación propia, leídos en la tertulia o publicados en la revista “Mitrha” y en el blog “Palabras”.
§ Invitar a Don Gaspar Peral, experto en Carlos Arniches, a una charla-conferencia en la tertulia sobre este autor, su obra, su vida y su entorno.
§ -Asistencia a la proyección de la película “La lengua de las mariposas”.
§ Viaje literario, lingüístico y cultural a Soria, por los lugares donde vivió Antonio Machado, los monasterios de San Millán de la Cogolla, Suso y Yuso, considerados la cuna de la lengua castellana, con visitas a Medinaceli, Catalañazor, Burgo de Osma, Cañas, Nájera, Logroño y Teruel.

Gestiones: Al final del curso, promover, con la participación de todos, el cambio y adaptación necesario para nuestro funcionamiento como grupo independiente, pasando a ser el “Aula Literaria de los Alumnos de la Universidad Permanente”, ubicada en la Sede, pero desvinculada académicamente de la Universidad.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

ADIOS, HEMINGWAY de Leonardo Padura

Se abre página para comentarios:


DIEZ AÑOS DE TERTULIA LITERARIA.- Recuerdos del primer Año

X Aniversario. Volviendo a las raíces, encontramos este texto fundacional de Rafael Torres en el que expone y comenta las lecturas que se hicieron en el primer año de la Tertulia, en el Curso 2006-2007, cuando aún era “Seminario Permanente de Literatura de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante”.
Texto: Rafael Torres
La lectura de libros ha sido la actividad básica, origen del seminario, que nos ha puesto en contacto directo con la literatura. Han sido unas lecturas razonadas y debatidas por todos. El objetivo ha sido la mejora de nuestra capacidad de comprensión literaria y un mayor disfrute de la lectura.
Con cada libro leído se hizo una presentación del autor, sus circunstancias personales, la sociedad de su tiempo, los lugares donde vivió o donde transcurrieron los acontecimientos de su obra y otros aspectos de interés. Con ello creamos un marco de referencias y acercamiento al autor para entender su obra.
Hemos hecho un análisis de cada obra basándonos en los siguientes aspectos:
  • El tema o idea del libro como síntesis de lo que el autor intenta transmitir.
  • Los conceptos del libro trasladado a la actualidad.
  • Los personajes: quiénes son, su conducta y personalidad, sus objetivos, qué simbolizan, contrastes, influencia entre ellos y en los acontecimientos del relato. Personajes planos; personajes redondos…
  •  El espacio en la obra: sus símbolos, su influencia en los personajes. Características locales del espacio y su reflejo en lo universal.
  •  El tiempo en el libro: la época, lo que dura el relato. Su combinación con el espacio. Su acción transformadora. Valores simbólicos.
  •  El lenguaje: Uso de metáforas y símiles. Estilo, (realista, simbólico, poético, coloquial, etc.)
  •  Opinión argumentada
  •  Reflexión acerca de lo que cada libro nos ha portado.
Para lograr la comprensión de cada libro hemos hecho una primera lectura y después una segunda. Aunque ha habido un esfuerzo, ha sido un esfuerzo placentero y enriquecedor.
En cada obra nos fijamos un plazo para su lectura, que dependió del volumen de libro, con el fin de preparar los comentarios y debate. De ahí salieron interesantes conclusiones y la redacción de artículos de crítica. Algunos de estos artículos han sido publicados en nuestra revista “MITHRA
Los libros fueron elegidos por consenso a propuesta del grupo de trabajo “Novedades literarias”, creado dentro del seminario y asesorado por nuestra coordinadora Emilia Gómez. A continuación damos una relación de dichos libros, y un resumen de nuestros comentarios sobre cada uno

SEDA . Autor: Alessandro Baricco
Lenguaje poético, musical, con sus silencios, lacónico y liviano como la seda. La seda se hace presente en el ritmo y en los espacios de la novela como metáfora de lo deseable, de la posesión casi intangible, de la belleza, del amor y de los sueños inalcanzables. La levedad de la vida, y sin embargo el intenso placer de amar y de vivir. La lectura es agradable a los sentidos y da oportunidad para la reflexión serena.
ESTAMBUL. Autor: Orhan Pamuk
La ciudad como espacio- circunstancia en la biografía individual, familiar y colectiva. El autor retrata a Estambul como un ser vivo que influye y es influido por sus habitantes. La amargura retratada en blanco y negro es el sentimiento de una ciudad situada sobre una llaga abierta entre una vieja civilización y la nueva que no termina de llegar. Pero la amargura que Pamuk describe, es también una abertura a la esperanza y al entendimiento entre civilizaciones. Con un lenguaje sincero y cristalino logra que el lector de cualquier parte se sienta protagonista.
SOLDADOS DE SALAMINA. Autor: Javier Cercas.
Toda la novela es un esfuerzo por entender la trama de la guerra civil española y las guerras en general. El autor divide la novela en dos partes. La primera es su investigación sobre unos hechos protagonizados por Rafael Sánchez Mazas, el ideólogo de la Falange. Y la segunda es la historia de Miralles, un anciano, antiguo soldado republicano que, olvidado, pasa sus últimos días en una residencia. El lenguaje es realista, a veces humorístico, a veces poético. Describe sentimientos de egoísmo, de odio, de generosidad y solidaridad humana. Estas dos historias son las de cada bando de nuestra guerra civil y su terrible violencia. Pero el autor nos muestra la asimetría entre ambas. La asimetría entre quienes ejercen la violencia para defender sus privilegios y quienes la emplean para defender su libertad y su integridad.
EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO. Autor: J. P. Salinger.
El individuo y la sociedad. El autor emplea un lenguaje coloquial desenfadado y humorístico para crear la historia de un personaje adolescente, atormentado, que se niega a crecer porque no quiere convertirse en miembro de una sociedad que considera corrupta. El campo de centeno es la metáfora del paraíso de la infancia. Hay situaciones que expresan la angustia ante el inevitable paso del tiempo, la amenaza de la edad adulta como símil de la destrucción del individuo por la sociedad.
LA PIEL DEL CIELO. Autora: Elena Poniatowska.
La novela es una reflexión sobre el ser humano y la ciencia. Nos muestra el auténtico origen de la ciencia al brotar de la capacidad de asombro y fascinación del ser humano ante la vida. Se plantea que su objetivo es desarrollar conocimientos para la mejora del hombre y la conservación de la vida. En Lorenzo, el protagonista, la autora da vida a un personaje singular, cuyas circunstancias simbolizan el desvío de la ciencia de sus objetivos humanos. Y la pérdida de sabiduría, como consecuencia de la ruptura temporal y espacial entre civilizaciones. Lorenzo es el científico aislado de la realidad. Su hermano Juan es el genio práctico rechazado por la realidad. Así se da paso a una ciencia elitista sobre cuyas consecuencias el lector puede reflexionar.
MONTEVIDEANOS. Autor: Mario Benedetti.
Son relatos de la vida normal y cotidiana de la gente de Montevideo, sus pasiones, sentimientos, grandezas y mezquindades. Mediante un lenguaje sugerente y poético, el autor desvela el gran espectáculo de la vida que yace bajo el diario acontecer.
ANTOLOGIA POETICA. Autor: A. Gamoneda
La palabra más allá de la palabra. La palabra “hecha luz” que se expande sobre el inmenso volumen de la vivencia humana.

Todos estos libros los hemos leído con atención. Creemos que la lectura atenta y su debate es lo que mejor describe nuestra actividad. En la tertulia hemos intercambiado nuestras distintas reflexiones. Incluso en ocasiones hemos contrastado y aplicado a la realidad los conceptos observados en los libros, ya que la literatura se nutre de la vida y recrea la vida.
Como conclusión, diremos que esta actividad ha sido enriquecedora para el disfrute y entendimiento de la literatura y de alguna manera extrapolable para el entendimiento y disfrute de la vida. Además, esta actividad nos ha servido para estimular los afanes de creación de nuestros propios relatos. Hemos desarrollado el objetivo mencionado al principio, con la convicción de que es un objetivo abierto que debemos seguir en años venideros.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

DIEZ AÑOS DE TERTULIA LITERARIA:

10º Aniversario de la Tertulia Literaria
La tertulia cumple diez años. Celebrar un aniversario es siempre motivo de satisfacción. Lo es especialmente en este caso porque permite a los veteranos rememorar y comprobar que no se ha perdido el tiempo, y a los noveles saber de dónde venimos y cómo se ha llegado hasta aquí. Algunos proponen viajes, otros releer lecturas memorables y nuestra artista plástica plasmar la efemérides con un bodegón.
Tirando de recuerdos, encontramos este texto de Elena Escolano que escribió en septiembre de 2009, recordando las lecturas de la Tertulia durante el curso 2008-2009 y que se publicó como una de las primeras entradas de este blog: Una retrospectiva interesante.

UN AÑO DE LECTURA COMPARTIDA
“Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros.”
He aquí unas palabras de Jorge Luis Borges que bien podríamos hacer nuestras, ya que lo que nos reúne en esta Aula Literaria es el interés, siempre noble, por la lectura. Pienso que a todos los que asistimos a las dos horas semanales de la asamblea, el curso lectivo nos parece corto, porque quisiéramos conocer y comentar el mayor número posible de libros ya sea verso, prosa, ensayo o cualquiera de los géneros literarios que ocupe maravillosamente nuestro tiempo.
Pero este concepto, tiempo, juega con nosotros. Limita nuestras horas.  Hagamos, no obstante, sitio a una mirada retrospectiva sobre el trabajo realizado el pasado curso. Puede ser agradable recordar.
El primer libro leído fue “El Amante”, relato no muy largo de Marguerite Duras, premio Goncourt 1984. Este reconocido premio y la importancia que tuvo su autora en el movimiento llamado “Nouveau roman”, motivaron nuestra elección. La intensidad de la voz narrativa, en gran parte autobiográfica, el tema –(la relación carnal entre una jovencísima muchacha blanca de la sociedad colonial francesa con un  nativo de Indochina, rico y de bastante más edad), junto al  exotismo de los lugares descritos, originaron un gran interés en los asistentes a la tertulia. Sorprendió su personalísimo estilo, inimitable, donde encontramos pasajes de un realismo descarnado al lado de otros de bellísima plasticidad. La novela aparece publicada en “Editions de minuit”, empresa cultural muy rigurosa fundada durante La Resistencia por autores comprometidos políticamente, como Camus, Louis Aragon, Paul Eluard y otros coetáneos.
La noticia como novedad literaria del último libro escrito por el autor y humorista inglés Alan Bennet, “Una lectora nada común”, nos animó a conocerla. Esta “aguda meditación acerca del subversivo placer de la lectura”, según la calificó Michiko Katutani en The New York Times, nos cuenta cómo la adicción a dicho placer es capaz de cambiar un carácter y unos hábitos de vida: nada menos que los de la reina Isabel II de Inglaterra. A la visión hipotética del personaje añade una crítica mordaz e inteligente de la monarquía y de la clase política. No defraudó el libro y se hizo un debate apasionado de él.
Llegó la poesía con dos poemas de José Hierro: “A orillas del East River” y “Segundo amor.” Su autor forma parte de la llamada  “Generación del medio siglo”. Por sus vivencias durante nuestra Guerra Civil, los temas de las primeras poesías fueron sobre todo reivindicativos. Más tarde derivaron hacia una preocupación existencial. En estas Orillas del East River recuerda a gentes que “pasaron”. Hay una alusión a la guerra padecida, nos habla de desencuentros, de trenes que se cruzan y se alejan en sentidos opuestos. Es el dolor del poeta envuelto en una bellísima metáfora continuada: “Gaviotas de luz, migajas de lágrimas, papel deshabitado…” Hay un recuerdo al cuento de Juan Rulf “Diles que no me maten”.  La sinceridad de sus palabras hace que nos emocionemos con sus versos, que nos parezcan tan próximos. Esta corriente de melancolía sigue en el poema que llama “Segundo amor”, de “El libro de las alucinaciones”.  Fue muy evidente que la magia de la inspiración poética se agradece sobremanera entre nosotros. Gustav Siebermann habló así del poeta: “José Hierro, en su proceso creador, al renunciar a lo puramente lírico, opta por la casi silenciada delación de una verdad sin falsas apariencias”. Y el mismo Hierro dice hacer “poesía más ligada al hombre, a la tierra, más ocupada de la vida que del arte” Quedó en nuestra conciencia un eco de humanidad hecho poema.
Después se propuso el libro de cuentos de Manuel Rivas “¿Qué me quieres, amor?” Este autor, de total actualidad y reconocido con el Premio Nacional de Narrativa, nos hizo apreciar la capacidad de síntesis e intensidad que puede guardar el relato corto, sobre el que tanto se especula en este momento. Como buen creador gallego mezcla en sus procedimientos artísticos la naturaleza y el espíritu, nos estremece con las resonancias poéticas de su Galicia profunda, así como con la entereza moral de ciertos personajes (inolvidable el maestro republicano del cuento “La lengua de las mariposas”). 
Alcanzando ya casi la mitad de nuestro tiempo de lecturas, entramos a “vivir” la pesadilla del viaje al que nos lleva Joseph Conrad (1857-1924) con su novela “El corazón de las tinieblas”. Libro que, editado por vez primera en 1902, nunca ha dejado de estar de actualidad. Su autor, polaco que escribe en un perfecto inglés, sorprende al lector más sereno con su “oscuro patetismo catastrófico de eslavo”, en opinión de José María Valverde. Partiendo de este patetismo, Conrad, además de evidenciar la nefasta y mal llamada colonización belga en el corazón de África, crea unos personajes cuya aventura nos mantiene en un estado de zozobra  hasta el final del relato. Tanto Rafael Argullol -comentarista de Conrad- como J. L. Borges, comparan su estructura con la de “El Infierno” de Dante en “La Divina Comedia” (si bien aquí no hay Virgilio que acompañe). Pero, dicen, que Dante crea una atmósfera pictórica; en cambio, en Conrad, su oscuridad parece estar presidida por una música de percusión, espasmódica. Música que llega desde las orillas selváticas que acompañan al vapor en toda su ascensión por el río Congo. No puedo terminar este forzosamente limitado recordatorio sin magnificar la atracción que el controvertido Kurtz (para Conrad no es ni héroe ni demonio) ejerce sobre Marlow hasta apoderarse de manera obsesiva de su corazón y de su mente en esta aproximación a un estudio de la locura.
El siguiente libro fue el de Josefina Aldecoa, “Historia de una maestra”. Aquí el estilo es sencillo y directo. Sí hay amargura, puesto que cuenta la frustración que para los educadores de la España de los años treinta suponía el desarrollo de su cometido. Y a esta frustración hay que sumarle, como reconoce la propia autora, la desventaja que en su tiempo significaba haber nacido mujer. Josefina Aldecoa, con prosa contenida, sin buscar estridencias más allá de la verdad en sus confesiones, planteó un apasionado debate entre los compañeros del Aula.
Y ahora hacemos un brusco giro en nuestro camino y pasamos a analizar “Los crímenes de la calle Morgue”, cuento del que procede, según el maestro Borges, “el caudaloso género policial que hoy fatiga las prensas” (¡Qué actualidad!). A su autor, Edgar Allan Poe (Boston,1809-1849 ) hay que considerarlo como a un genio de las letras entre los escritores de los Estados Unidos. Curiosamente empezó a ser conocido antes en Francia que en América, pues fue Baudelaire quien primero le admiró, escribió bellas páginas sobre él y supo comprender su azarosa vida y su neurosis. Deseó ante todo ser poeta, y lo fue, pero, por imperativos económicos, escribió cuentos magistrales que hoy nos quedan como ejemplo de literatura fantástica y del horror. Es significativo que para desentrañar la dificultad en que envuelve la autoría de “Los crímenes de la calle Morgue,” Poe aplique el método hipotético-deductivo a través de las inteligentes palabras y silencios de los dos personajes que abren la trama. A pesar da la bohemia y el desorden que determinaron el vivir de Edgar Allan Poe, uno de los poetas “puros” más reconocido de la literatura francesa, Paul Valéry, dijo: “Poe es el único escritor impecable que hay. Nunca se equivocó.”
No podíamos dejar de “mirar” hacia la siempre bien nutrida Italia (aquí en sentido literario). El escritor italiano Antonio Tabucchi (Vecchiano 1943), de prestigio internacional, tiene en su haber el ser un gran conocedor y traductor de Fernando Pessoa. También en el libro seleccionado por nosotros para su análisis, “Sostiene Pereira”, evidencia su conocimiento de Portugal y sus gentes. De esta novela, de 178 páginas, el propio Tabucchi nos dice que se trata, sobre todo, de una crisis existencial. La cuestión política, situando el argumento en el Portugal salazarista y opresor, es tema necesario para acercarnos al proceder ético del protagonista. Éste, periodista sin grandes ambiciones, rutinario y algo neurótico, al verse implicado por azar en los idealismos de otros seres resuelve su angustia de conciencia comprometiéndose hasta la valentía de desenmascarar un crimen político. El hecho de integrar en la novela a personajes procedentes de la España inmersa en la Guerra Civil, añade interés para nosotros, los lectores españoles. Y la repetición del “Sostiene Pereira” como leitmotiv del relato, consigue un eficaz recurso literario. Esto fue objeto de discusión, pero creo recordar que hubo aceptación mayoritaria.
Muy entrados ya en el mes de abril pasamos a analizar “La invención de la soledad” del norteamericano y actualísimo Paul Auster. Hombre culto, conocedor de la literatura francesa y otras europeas, influenciado por Kafka y Becket. En poesía admira a Hölderling y a Leopardi, en ensayo, a Montaigne. El Don Alonso Quijano cervantino es otro de sus paradigmas. La novela que hoy nos ocupa, de carácter autobiográfico, con manifiestas connotaciones filosóficas, reflexiona sobre la identidad personal, la circunstancia y el destino, aunque el soporte primordial de ella sean los problemas que conllevan la paternidad y la memoria. No resultó libro de fácil lectura. Pero la voluntad fue la de comprender al, en tantas ocasiones, enigmático Paul Auster.
Quedaba el tiempo justo para conocer o recordar el que sería último libro de nuestra actividad como grupo lector durante este curso 2008-2009. En esta ocasión nos decidimos por el gran nombre de las letras germanas Thomas Mann, (1875-1955). De su extensa producción y extensos libros tan famosos como “Los Buddenbrook” y “La Montaña Mágica”, seleccionamos la novela corta “Muerte en Venecia”, muy conocida por su adaptación cinematográfica. Por ella pasan gran parte de las obsesiones que acompañan toda la existencia del escritor. Una de ellas la de la homosexualidad. Es larga e intensa la lucha del protagonista de la obrita entre el sentido de la moral establecida y su pasión amorosa, tácita, por un bello muchacho. Siempre en un todo presidido por una gran preocupación estética. Se publica en 1913 y su autor dice de su novela que es “Un resón, ya morboso, ya medio paródico de la gran alemaneidad”. Lo que si mereció fue un análisis de fondo y forma entusiasta. No en vano dicen que “leer una novela de Thomas Mann es participar en un debate”. Le fue concedido el Premio Nóbel de las Letras en 1929.
Hemos leído. Con honrada dedicación. Con interés real. Si todo ello nos ha llevado a intentar la aventura de ser nosotros los autores de algún poema o relato novelesco, podemos creer que ha sido el mejor empleo de nuestro tiempo de lectura compartida. De cualquier manera ha sido un bello tiempo el dedicado.  Porque, volviendo a mi admirado Borges, “...un escritor no es una persona que conozca el oficio de escribir: es, ante todo, una persona especialmente sensible a los hechos, a las cosas. Lo principal es la sensibilidad poética, lo demás es mera literatura… --como lo dijo Verlaine en excelente literatura--, lo demás es oficio. Y lo menos importante es el oficio; lo más importante es permanecer despierto en un…estar consciente de las cosas”.  (“Borges para millonarios”, en el libro “Borges A/Z”, pág. 88. Ediciones Siruela. La Biblioteca de Babel).

Elena Escolano
Septiembre de 2009